Entradas

Diseño de contenidos y herramientas colaborativas.

Imagen
  Las herramientas colaborativas, son los sistemas web que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos un un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos ( audio, texto, video, etc ), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración. Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que facilitan tareas como publicación de información, búsquedas, filtros, accesos, privilegios, etc. Importancia de las Herramientas Colaborativas en la Educación Debido a que las herramientas colaborativas fomentan el trabajo en equipo se hacen un medio apropiado para diversas tareas educativas solo se necesita estar conectado a Internet. Las herramientas colaborativas (cuando son bien orientadas) pueden ayudar a los estudiantes a reforzar los conocimientos en las diferentes áreas y mejorar el proceso enseñanza-aprendiz...

E-learning

Imagen
  ¿Qué es el e-learning? El e-learning es  un sistema de formación cuya característica principal es que se realiza a través de internet  o conectados a la red. “ E-Learning ” es una de las palabras que más utilizamos en Avanzo. Aún así, sabemos que hay distintas acepciones, distintas definiciones para este concepto, y también distintas maneras de ponerlo en práctica. Por eso queríamos escribir este post, para tener esta referencia de aquello que se nos da mejor. Algunos términos que seguro que te suenan y que  muchas veces quieren decir lo mismo que e-learning  son los siguientes: Teleformación Formación a distancia Enseñanza virtual Enseñanza o formación online… Aunque todos ellos tienen matices, la mayor parte de las veces nos estamos refiriendo a lo mismo:  formar  (a trabajadores, a estudiantes…)  utilizando la tecnología. Características de la enseñanza e-learning El significado de e-learning viene de “electronic learning” o aprendizaje elect...

Comercio electrónico

Imagen
  El comercio electrónico está creciendo a pasos agigantados en diferentes rincones del mundo, y América Latina es un muy buen ejemplo de ello.   Al cerrar 2019, la expansión de las ventas a través de canales digitales podría aumentar en un 15.7% en la región, con respecto a las cifras de 2018, de acuerdo a estadísticas del Índice Mundial de Comercio Electrónico, citadas por  América Retail .  Esto se debe, principalmente, al innegable crecimiento de la penetración de Internet y del uso de las redes sociales. Y es que, por ejemplo, en la región existen más de 300 millones de usuarios de Facebook. ¡Imagina que tu marca pueda llegar a parte de esa gran comunidad! Asombroso, ¿no es verdad? Ante esta realidad, es importante que tu empresa realmente logre la  transformación digital  para que saque el máximo provecho de este pujante sector. Por esa razón, hoy queremos ayudarte a que aprendas mucho más acerca del e-commerce, específicamente aspectos como su defini...

Trabajadores autónomos

Imagen
  Monotributista y autónomo (responsable inscripto) son regímenes diferentes para trabajadores independientes, el primero es un régimen simplificado y el segundo es parte del régimen general.   El  monotributo  es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que se crea en el año 1998 y es administrado por AFIP. El aporte mensual incluye obra social y componente jubilatorio. El monto del aporte se determina según la categoría, determinada por tres factores: los ingresos, la superficie del lugar donde realiza la actividad y la energía que consuma. El  trabajador autónomo  es aquel que realiza una actividad económica, de forma habitual, personal y directa a título lucrativo, sin contrato de trabajo. E stá incluido en el régimen general que es administrado por AFIP desde 1994. Para adherirse a cualquiera de los dos regímenes, se debe hacer la inscripción en la  AFIP . El  monotributo social  e...

Comunicadores visuales

Imagen
  El concepto de comunicación audiovisual se puede interpretar vagamente a partir de sus componentes entendiendo comunicación como el intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor y audiovisual como la referencia conjunta a la vista y al oído. De esta manera, diremos que un proceso de comunicación como el intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor y audiovisual como la referencia conjunta a la vista y al oído. De esta manera, diremos que un proceso de comunicación es audiovisual cuando la transmisión de los mensajes implica que los mismos tienen un componente auditivo (sonidos) y visual (imágenes) al mismo tiempo. Debes observar que un video sin sonido no encaja en la definición de comunicación audiovisual, ocurre lo mismo con los podcast pues, como mensajes que se transmiten, carecen de un componente visual. Hacer esto de manera profesional requiere de conocimientos vastos en composición, producción, diseño, análisis de discurso audiovisual, etc. Motivo por el c...

Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusion RSS

Imagen
  El podcast o  podcasting es un medio de comunicación , que puede ser   utilizado como recurso didáctico ,   consiste   en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas), mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos. El término podcast surge como contracción de las palabras iPod (reproductor de Apple) y broadcast (transmisión) inicialmente se refería a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha usado de forma común para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio. Muchos audiolibros se descargan en forma de podcast. Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. También una ve...

Identidad virtual

Imagen
  La   Identidad Digital   es el conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros: datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc. Todos estos datos nos describen en Internet ante los demás y determinan nuestra reputación digital, es decir, la opinión que los demás tienen de nosotros en la red. Esta identidad puede construirse sin que se corresponda exactamente con la realidad. Sin embargo lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y viceversa. La identidad digital es la traslación de la identidad física al mundo online.